Posts Tagged poesía

Prueba/examen 22 de abril

Estamos ya en el 3º trimestre que es el definitivo. Las notas del 2º trimestre ya sabéis que han tenido su puntito de ánimo que tú puedes… Pero ahora tenemos que volver a la realidad.

Para el bloque de educación literaria (2 puntos) y comprensión expresión escrita (4 puntos):

Deja un comentario

Del 15 al 25 de febrero

Nos ponemos al día en estas dos semanas antes del puente:

Deja un comentario

Leyendo poemas en 2º Bachillerato

Deja un comentario

Poesía, 21 de marzo con retraso

El 21 de marzo fue el día de la poesía, pero os dejé descansar…

https://twitter.com/MLagunaLeer/status/1240286154643189762?s=20

Deja un comentario

Poemas para recitar

Aquí os dejo una lista de poemas para estudiar, comentar y recitar:

De Garcilaso: Sonetos XIII y XXIII

De San Juan de la Cruz: Cántico Espiritual

De Fray Luis de León: Oda a la vida retirada

De Quevedo: Amor constante más allá de la muerte

De Góngora: Ande yo caliente…

De Sor Juana Inés de la Cruz: Hombres necios…

Deja un comentario

Continuamos. Poesía y teatro. 1º Bachillerato

  • La lírica medieval (Presentación para aprender a redactar)
    • La Edad Media y la literatura (Introducción)
    • La lírica popular
    • La lírica culta
    • Los cancioneros. Poetas importantes: Marqués de Santillana y Juan de Mena
    • Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre
    • Conclusión

res-218-1-v_0001_rosto_t24-c-r0150

1820tragicomedia20calisto20melibea-fernando20rojas-joffre-incunables20libros20antiguos-libro20facsimil-vicent20garcia20editores-420celestina

Comments (1)

Para el examen 4 de 2º de Bachillerato

Ya sabéis, hacemos el examen el 5 y 6 de marzo. Repasamos y ampliamos

Preguntas 1, 2 y 3:
– Comentario de un texto periodístico o de un poema de Cernuda

Pregunta 4a:
Comentario de las relaciones sintácticas de un enunciado del texto

Pregunta 4b:
Marcas lingüísticas de subjetividad y objetividad
Relaciones semánticas
Formación de palabras

Pregunta 5a:
La poesía entre 1940 y 1970
Dámaso Alonso, Blas de Otero, Ángel González, Jaime Gil de Biedma

La poesía a partir de 1970
Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, …, el futuro

Pregunta 5b:
Preguntas sobre la vida y la obra de Cernuda

Deja un comentario

Más lecturas, más poesía, más temas, más exposiciones

La poesía desde 1939

Presentación de la Lírica desde 1936

Otra presentación de La poesia posterior a 1939

Recordad que hay que dividirlo en dos temas: La poesía desde 1940 a 1970 y La poesía a partir de 1970.

Aquí, el último: La Poesía de 1970 al siglo XXI

Para saber más: Luis García Montero

Deja un comentario

La poesía antes de 1939: 2 temas

Deja un comentario

39 poemas (y más) de Luis Cernuda

Aquí os dejo los títulos de la antología de Luis Cernuda sugerida por las universidades andaluzas.

– PEvAU Antología sugerida de Luis Cernuda

– Esta es otra selección (coinciden algunos) de poemas de Luis Cernuda de La realidad y el deseo

– Aquí, una página con la biografía, recursos y poemas, de Aula de letras.

– Aquí están todos los poemas de La Realidad y el Deseo

Aquí, uno comentado en clase:

Y aquí, los temas de la poesía que entran en el 2º trimestre. No hay que estudiarlos todavía pero si alguien quiere mirar el de la Generación del 27 donde viene Cernuda…

– La poesía desde el modernismo a las vanguardias
– La poesía de la generación del 27
– La poesía desde 1939 ¡Este hay que dividirlo en dos temas! La lírica de 1940 a 1970 y La lírica a partir de 1970.

Deja un comentario

Older Posts »