Posts Tagged comentario de texto

Comentarios de textos periodísticos: atención a la organización de ideas

Las propuestas de esta semana 21-23 de enero son tres textos periodísticos:

Escribe un texto argumentativo de unas 150-200 palabras sobre:

¿Es tan importante la apariencia física para tener éxito?

¿Cuánto tarda en superar un país una guerra civil?

¿Tiene sentido hoy la poesía comprometida con la sociedad?

Comments (8)

Comentarios en el blog: Propuestas para la próxima semana

Probando, probando…

Estoy pensando en hacer una entrada semanal en el blog proponiendo un texto para que hagáis vuestro comentario (150-200 palabras) en el mismo blog y así lo podemos ver todos. ¿Os parece bien?

Cuando se impartía la asignatura de Comentario de Texto (Lengua) lo hacíamos así y era muy cómodo. Aunque no íntimo, ya que todos lo veíamos.

Si se os ocurre otra forma, me lo decís. Por correo solo veo yo los comentarios y en clase no tenemos tiempo para ver otras ideas… También había pensado en hacerlo con una etiqueta de Twitter, pero claro, eso sería todavía menos íntimo y yo me horrorizaría al ver vuestros perfiles (y vosotros al ver el mío), ;D.

De momento os enlazo varias propuestas:

– De Lengua en el Hércules: ¿Tiene límites la libertad de expresión?
– De Duelo literae: ¿Cree usted que el futuro de los jóvenes de este país es tan negro como algunas personas vaticinan?

Comments (8)

Uno a la semana…

Continuamos nuestro trabajo semanal.
En Lengua no sirve de nada un atracón al final.
Dejo aquí propuestas de exámenes para elegir uno a la semana.

Textos periodísticos con propuestas de exámenes:

El arte del silencio

El peor de los tiempos

Textos de Los girasoles ciegos:

– Los girasoles ciegos. Segunda derrota

– Los girasoles ciegos. Tercera derrota

Deja un comentario

Dudas del SE y más comentarios

Varias cosas para el fin de semana:

tenor

Deja un comentario

Comentario de un poema

Todo el mundo lo conoce…

Pincha aquí para saber más.

Deja un comentario

Algunos textos para comentar

Explicando expresiones: En plan

Comentando textos: Crónica de una muerte anunciada

Y algo más… Buscando más…

Deja un comentario

Historias para comentar

Y otros animales que fueron historia…

Os dejo libres para presentar propuestas sobre el (mal)trato a los animales.
En muchocomentario.blogspot.com, por favor.

Deja un comentario

Los comentarios ni se estudian ni se copian

Comentar significa demostrar que has entendido un texto y que eres capaz de explicarlo añadiendo otras ideas que conoces relacionadas con ese texto, valorando la intención del autor y aportando tu opinión personal.

Aquí puedes encontrar unos comentarios resueltos que te pueden servir de ayuda a la hora de realizar TU PROPIO COMENTARIO PERSONAL. Nunca debes copiar o aprenderte un comentario crítico de memoria.
– Comentario de El burro flautista, versión sencilla.
Comentario corregido muy completo de El burro flautista, se puede descargar para comprobar si tiene todos los puntos que trabajamos en clase y si tiene ideas que podamos relacionar con las nuestras.

El examen de recuperación de comentario se hará junto al de sintaxis y de teoría.

nina-llorando-garabato-90668

Deja un comentario

Comentario de textos

No podemos olvidar que antes del … de junio hay que entregar tres comentarios de texto: en papel, por correo, pero preferentemente, en el blog muchocomentario.

las-fases-del-comentario-de-textos infografia

Conectores-del-discurso-1

Deja un comentario

Preparando el 3º examen

No pierdas el tiempo en Navidad… Recuerda que antes del 10 de febrero todos los cursos de 1º y 2º de Bachillerato haremos un control de lectura y el 3º examen de lengua y de literatura universal

1. Prepara comentarios buscando textos interesantes, comentando alguno o criticando algún comentario ya resuelto.

Para eso tienes  el blog muchocomentario.blogspot.es. Si has olvidado cómo acceder, mira tu cuaderno, pregunta a tus compañeros o envíame un correo. Escribe siempre con respeto en este blog porque es un trabajo que hacemos entre todos y lo compartimos. Ni se te ocurra criticar una falta de ortografía ni ninguna idea; ese es mi trabajo y el tuyo es proponer textos y comentarlos. Lo importante es compartir. Como en la entrada que enlazo, Poema con comentario. Ahí aparece un poema de Alberti comentado por una compañera. Rafael Alberti entra en el control de lectura.

También puedes leer este comentario resuelto Luces de Bohemia,  uno de un texto periodístico  texto periodístico resuelto y sugerencias …, y otros muchos comentarios de todo tipo en esta página.

2. Atención en lengua vamos con la morfología y la sintaxis. Aquí tienes algunos materiales para ir consultando:  Cuaderno de morfologíatipos de palabras por su formación y origenel léxico y sus relaciones semánticas

Un buen resumen de cómo hacer comentarios y de la morfologia te lo puedes descargar aquí: comentario de texto y lengua.

3. Organiza la pregunta larga.
Ya tienes las presentaciones en el blog en otras entradas, pero como soy así…, os las vuelvo a enlazar,  con sus enunciados tal y como entrarán en el examen. Para los que no han llegado a un 1 en alguna de las preguntas de los exámenes anteriores les recuerdo la necesidad de redactarlas y entregármelas en papel.

1º Bachillerato Lengua: La prosa y el teatro medievales. La Celestina

1º Bachillerato Literatura Universal: El Renacimiento literario y el teatro isabelino

2º Bachillerato Lengua: Aquí está toda la literatura anterior a 1939 en una única presentación, de la que se pueden sacar las tres preguntas, 1. la narrativa, 2. la lírica y 3. el teatro antes de 1939. Os la he puesto así para que os sirva de repaso para el control de lectura y para que los que tienen que elaborar las preguntas y entregarlas por no haber alcanzado el mínimo en el examen lo tengan más cómodo.

Y también entran en el examen, como pregunta larga, el lenguaje periodístico y los subgéneros periodísticos. Es mucho, sí, pero con esto tenemos la mitad del curso despachado.

3. Busca temas para la exposición oral. Elige según tus intereses, un autor, una obra, un poema… Algún punto de lengua que te parezca interesante… Ya repartí las fotocopias A3 con los temas que entran para este examen de febrero. Nada más llegar concretaremos las condiciones de estas exposiciones. El último día para realizar la exposición oral es el 10 de febrero. No se permitirá ninguna después.

4. Ve leyendo los libros sobre los que vayas a hacer las reseñas y si es posible entrega ya la reseña por correo o a la vuelta de vacaciones.  Otra vez enlazo las  orientaciones para hacer una reseña . El último día para entregarlas es el 10 de febrero. No se permitirá ninguna después.

5. Esto por si no os ha parecido suficiente. No está actualizado, pero no cambiará mucho.

Deja un comentario

« Newer Posts · Older Posts »