Posts Tagged diario

Viernes, 5 de junio

Pasando a limpio y corrigiendo el diario.
Como muchos os habéis agobiado de pensar que tenéis que revisar todo el diario os dejo las pistas de lo que voy a mirar:
– tildes en monosílabos: NO LLEVAN TILDE a no ser que se puedan confundir con otros
– Mayúsculas en días de la semana y nombres de los meses. NO, NO y NO. Siempre con minúsculas. Las mayúsculas en inglés, en español, no…
– Signos de interrogación y de exclamación: al principio y al final, ;D

tinollevatilde

25c225a1cartoonsm

Deja un comentario

Miércoles, 3 de junio

Reto para el míércoles, 3 de junio: Aprender a distinguir la metáfora de la metonimia y buscar ejemplos en poesías.

Retos para el jueves y viernes, 4 y 5 de junio: Escuchamos poemas y escribimos qué nos quiere transmitir el autor. El primer poema es de Bécquer, el segundo de García Lorca y el último de Blas de Otero.

Deja un comentario

Lunes, 1 de junio

Atención, ya están puestas las notas provisionales. Podemos ir cerrando el diario. O seguir escribiendo sin necesidad de cumplir los retos de lengua y literatura. Pincha aquí para saber más del diario como subgenéro literario.

Sin embargo, seguiré presentando retos para los que necesiten estas tres semanas más de diario.

Retos para el lunes, 1 de junio: ¿Por qué se critica tanto decir en plan…?
Lee y resume este texto dando tu opinión:

Retos para el martes, 2 de junio: Un poquito de sintaxis, las oraciones subordinadas adjetivas que se llaman también oraciones de relativo:

Retos para el miércoles, 3 de junio: Diferencias entre la metáfora y la metonimia:

Deja un comentario

Viernes, 29 de mayo

Reto para el viernes, 29 de mayo: Recitar un poema

Deja un comentario

Miércoles, 27 de mayo

Reto para el miércoles, 27 de mayo:

El repasito de sintaxis, enterito para 1º Bach. Y para 2º por partes.

En los enlaces hay fragmentos de vídeos que debéis ver apuntando lo que consideréis importante. Luego hay que preparar oraciones parecidas. No hace falta analizarlas, las analizaremos en clase. Mínimo 10 oraciones.

Un repasito de sintaxis y otro más

Deja un comentario

La portada de un periódico

Y otro diario más: https://www.lasexta.com/el-muro/quique-peinado/

Deja un comentario

Lunes, 25 de mayo

Este es el examen que preparamos hace dos semanas: Examen hecho por todos

Reto para el lunes, 25 de mayo: Taller de Español, La Ñ, por Lola Pons. Resumen.

Reto para el martes, 26 de mayo: Repaso la argumentación y escribo un texto argumentativo siguiendo sus indicaciones. En el tuit lo explica mejor…

Reto para el miércoles, 27 de mayo: Un repasito de sintaxis y otro más

Retos para el jueves, 28 de mayo y el viernes, 29 de mayo: Una entrevista y un poema

Deja un comentario

Viernes, 22 de mayo

Ya vamos terminando el curso…

Con 2º de Bachillerato he quedado en ponerle las notas que tendrían ahora mismo. Así se organizan y pueden dedicarse a otras asignaturas que lleven mal o a Lengua si quieren más nota.

Con 1º de Bachillerato haré lo mismo la semana próxima, para que el 1 de junio todos sepan qué nota tendrían. Algunos tendrán que recuperar, otros querrán subir nota.

En el momento que pongo las notas ya estoy quitando el enlace a su blog de la lista e iré pidiendo permiso para usar fragmentos de vuestros diarios en un proyecto.

Los retos extras del jueves y el viernes ya los puse ayer. Muy fáciles, un vídeo y escribir sobre la educación emocional que recibimos, si es que la recibimos…29ccdb3471c9e204fc190c5df2fdf33f

Deja un comentario

Jueves, 21 de mayo

Reto para el jueves, 21 de mayo: Un vídeo sobre la empatía. EXTRA
Reto para el viernes, 22 de mayo: ¿Crees que tenemos una buena educación emocional? 200 palabras. EXTRA

Deja un comentario

Miércoles, 20 de mayo

Reto para el miércoles, 20 de mayo: Repaso morfología y relaciones semánticas

Con las palabras con las que hemos estado trabajando rellena este esquema:

– Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio (no hace falta poner ejemplos de pronombres, determinantes, conjunciones, preposiciones e interjecciones)

– Tipos de palabras según su composición: simples, derivadas, compuestas, parasintéticas (difícil)

– Relaciones semánticas: monosemia, sinonimia (tipos), antonimia (tipos), polisemia, homonimia (palabras homófonas y homógrafas), hiperonimia (hiponimia y cohiponimia), metáfora, metonimia, eufemismo y tabú.

Deja un comentario

« Newer Posts · Older Posts »